jueves, 30 de marzo de 2017

El PechaKucha

PechaKucha

a) ¿En qué consiste este formato de presentación?
b) ¿Quiénes lo crearon?
c) ¿Cuál es el origen del término?
d) ¿Qué es el Pechakucka`s Night?

a) La idea fundamental de Pechakucha es permitir compartir las presentaciones de diversos presentadores durante una noche, manteniendo un nivel de interés y atención alto mediante presentaciones muy concisas. Para ello se creó el formato 20×20 de Pechakucha: a cada presentador se le permite usar 20 diapositivas, cada una de las cuales es mostrada durante 20 s. En total, cada presentación transcurre durante 6 minutos y 40 segundos, tras lo cual se hace una breve pausa y el siguiente presentador sube al escenario. Cada evento consta normalmente de 14 presentaciones.

b) El Pechakcha originalmente fue creado por Astrid Klein y Mark Dytham de Klein-Dytham Architecture (KDa) en Tokio en 2003.

c) El nombre Pechakucha deriva de un término japonés que significa cháchara o parloteo.

d) El Pechakucka`s Night es una forma de atraer a la gente a SuperDeluxe, su espacio para eventos experimental en Roppongi , y para permitir diseñadores jóvenes se reúnan, muestran su trabajo, e intercambiar ideas.


Grupo: Sofia Moretti y Olivia Mateo Bustos.

jueves, 23 de marzo de 2017

La Comunicación

La Comunicación

La comunicación es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas.
Los elementos de la comunicación son:




jueves, 9 de marzo de 2017

jueves, 24 de noviembre de 2016

jueves, 6 de octubre de 2016

Arduino

El jueves 29 hicimos que un Led se apague y se prenda mediante un pulsador.

Necesitamos:
-La placa
-La protoboard
-2 resistencias diferentes
-3 cables cálidos
-3 cables fríos
-Un led
-Un pulsador


Primer paso: Conectar una pata del pulsador a un lado de la placa y la otra pata del otro lado

Segundo paso: Colocar la resistencia debajo de una pata izquierda (Debido a Cómo se ve la imagen) y en el polo negativo


Tercer paso: La señal va a ir en el medio y el otro extremo va a ir conectado al pin 2.


Cuarto paso: Alimentaremos a la placa con 5v (5 voltios) conectando el pin correspondiente a la linea roja positiva de la protoboard. Luego 
conectamos tierra de la placa (GND) al negativo de la protoboard.

Quinto paso:Conectamos la segunda parte del pulsador al positivo de la protoboard

Sexto paso: Conectar la otra parte de la protoboard, así que voy a unir positivo con positivo y negativo con negativo.

Séptimo paso: Conectamos un led aprovechando la pata negativa y la linea negativa de la protoboard


Octavo paso: Conectar una resistencia para no quemar el led

Noveno paso: Voy a conectar con otro cable la pata libre de la resistencia (esa será la señal) con el pin 3 de la placa.

La próxima clase vamos a dedicarnos a hacer el boceto y nos tendrá que quedar así para que el led se prenda y apague mediante un pulsador

jueves, 8 de septiembre de 2016

Arduino

Grupo: Violeta Ferrería, Sofia Moretti, Catalina Gonzales y Lucila Iriarte 
Fotos de Robotica (Lo que fuimos haciendo)
- Prendemos la luz de la placa!!

                     



                   

- Ahora intentamos prender un led en la placa:
                      



-Ahora hicimos que se prenda un led en la protoboard:












jueves, 25 de agosto de 2016

TRABAJO PRÁCTICO "Conceptos de electricidad" desarrollado por: Violeta Ferreria y Sofia Moretti

Utilizando los siguientes grupos de palabras:

  1. MATERIA – ÁTOMOS – PARTÍCULAS – PROTONES – ELECTRONES – NEUTRONES.
  2. CARGAS ELÉCTRICAS – ATRAER – REPELER – POSITIVO – NEGATIVO – PROTÓN – ELECTRÓN.
  3. ELECTRICIDAD – PROTONES – ELECTRONES – ATRACCIÓN – MOVIMIENTO.
  4. CONDUCTOR – AISLANTE – ELECTRICIDAD – PLÁSTICO – METAL.
  5. ELECTRÓNICA – FLUJO – CONTROL – CONDUCIR – ELECTRONES.
  6. VOLTAJE – ELECTRONES – MAGNITUD – CONDUCTOR – CIRCUITO – VOLTIO.
  7. CORRIENTE – SENTIDO – ELECTRONES – FLUJO – AMPERIO.
  8. SISTEMA ELÉCTRICO – CIRCUITOS – INTERACTUAR – ENTRADA – SALIDA – PROCESAMIENTO DE SEÑAL.
  9. ENTRADA – ACTUADORES – OUTPUTS – SENSORES – INPUTS – LED – PULSADOR.
  10. PROCESADORES – SEÑALES – TRANSFORMAR – MICROCONTROLADORES.
  -La materia esta compuesta por partículas que tienen una estructura compuesta por átomos que tienen una estructura compuesta por un núcleo donde se encuentran los protones y neutrones y alrededor giranlos electrones

-Las cargas eléctricas contrarias se atraen y las iguales se repelen. Los protones y electrones se atraen naturalmente, los protones tienen signopositivo ( + ) y los electrones tienen signo negativo ( - )
-En la electricidad, el electrón para poder moverse se tiene que atraer por otra zona e iniciar el camino. Así surge la electricidad que es el efecto de loselectrones moviéndose por la atracción que surge con los protones 
-Los electrones viajan por el cable metálico,  ya que el metal es un conductorde electricidad y para evitar que estos salgan esta el plástico que es unaislante.
-La electrónica usa sistemas que se basan en la conducción y de controlar elflujo de electrones y otras partículas. 
-El voltaje es un potencial eléctrico expresado en voltios. La unidad de unamagnitud que empuja a los electrones a un conductor en un circuito cerrado es el voltio.
-La corriente es el flujo de electrones a través de un conductor o semiconductor en un sentido. La unidad de medida de esta es el amperio.
 - Un sistema eléctrico es un conjunto de circuitos que interactuan entre ellos y obtienen un resultado a través de ello. Para entender un sistema electrónico hay que dividirlos en entradassalidas y procesamientos de señales.
- Las entradas o inputs son sensores electrónicos o mecánicos que toman las señales del mundo físico y las convierten en señales de corriente o voltaje, ej: un pulsador. Las salidas o outpus son actuadores que convierten las señales de corriente o voltaje en señales físicas útiles como luz, sonido, etcétera, ej: Led
- Los procesadores de señales se realiza mediante mediante circuitos llamados microcontroladores. Consiste en piezas juntas para transformarlas señales de voltaje, entre otras funciones.